Conclusiones
Finalmente se ha demostrado que la constante evolución de las aplicaciones del comercio electrónico no se detendrá y por lo contrario seguirán en constante crecimiento junto a la tecnología, debido a que el ser humano por naturaleza innova en todo momento, comprometiéndose a mejorar la calidad de vida de las personas. También recalcamos que los sistemas encargados del desarrollo de estas aplicaciones son más que beneficiosas, debido a sus mejoras para proporcionar una comunicación eficaz con los clientes, seguridad en cada compra y la adquisición de productos en cualquier parte del mundo;
Es debido a eso que se plantea también como una sugerencia el brindar apoyo constante al desarrollar estas aplicaciones; puede ser con inversión o con la investigación de estas, ya que se ha demostrado que aún falta desarrollarse para alcanzar su máximo potencial, personas como desarrolladores de estas aplicaciones afirman que se intenta buscar nuevos métodos para poder hacer que estos sean perfectos. Así pues, se invita a poner en práctica la frase “la tecnología es importante, pero lo único que realmente merece la pena es qué hacemos con ella”
El presente blog uso fuentes confiables para su elaboración.
- Acosta Espinoza, Jorge Lenin, León Yacelga, Andrés Roberto, Checa Cabrera, Marco Antonio. (2021). E-Commerce: Alternativa para la reactivación económica para emprendedores de la ciudad de Ibarra. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 00050. Epub 03 de noviembre de 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2882
- Castro J. (2020). UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DATOS DE LA OBRA [Tesis]. Universidad Técnica del Norte.
- Digital 2021: Global Overview Report — DataReportal – Global Digital Insights. (2021, January 27). DataReportal – Global Digital Insights. DataReportal – Global Digital Insights. https://datareportal.com/reports/digital-2021-global-overview-report
- Damacén. (2005). El comercio electrónico en las negociaciones comerciales de las PYMES en el Perú [Universidad Nacional Myor De San Marcos]. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2713/Damacen_sd.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Lamprea Villamil, B. E., & Muñoz Buitrago, Y. A. Diseño de un prototipo de aplicación móvil para localizar lización de bicicletas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/37379
- Malca O. (2001). Comercio electrónico (apuntes de estudio). Universidad del Pacífico.
- Moyano Fuentes, J. (2010). La influencia de la integración de la cadena de suministro en la implantación de capacidades de comercio electrónico. Universidad Business Review https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3347538
- Sandoval Guarniz, M. M., Cáceres Quispe, Z. M. T., Llana Espinoza, R. P., & Ríos Valenzuela, C. A. Plan de negocios para desarrollar un supermercado virtual para un cuadrante determinado por los distritos de La Molina, Santiago de Surco y San Borja. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3062631
- Villanueva, J. D. B. (2000). EL COMERCIO ELECTRÓNICO. Gestión en el Tercer Milenio, 2(4), Art. 4. https://doi.org/10.15381/gtm.v2i4.10031
Comentarios
Publicar un comentario